La gastritis es un problema médico bastante común debido a ciertos factores de riesgo que son muy comunes.
El factor de riesgo puede ser modificable (como abuso de alcohol, infección en el estómago, ingesta regular de medicamentos para aliviar el dolor, etc.) o no modificable (como la vejez).
Si tienes algunos de los factores de riesgo, tendrás una mayor probabilidad de gastritis en comparación con las personas que no tienen factores de riesgo para éste padecimiento.
Los factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de gastritis incluyen infección bacteriana (por Helicobacter pylori), consumo regular de analgésicos, consumo excesivo de alcohol (abuso de alcohol), estrés, edad avanzada, reflujo de bilis a estómago, enfermedad autoinmune, otras afecciones médicas etc.
Tabla de Contenidos
Infección bacteriana:
La causa más común de gastritis es la infección con la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori). Estas pequeñas bacterias con forma de sacacorchos crecen en la capa mucosa protectora del estómago, donde están menos expuestas a ácidos estomacales fuertes.
Con el tiempo, la infección por H. pylori produce una respuesta inflamatoria e irritación del revestimiento del estómago. La infección por H. pylori aumenta con la edad; a la edad de 60 años, casi el 50% de las personas están infectadas.
Algunas personas no experimentan síntomas, pero la mayoría de las personas infectadas con H. pylori desarrollan gastritis y/o úlceras pépticas.
Las personas que tienen infecciones por H. pylori a largo plazo también tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago (llamado cáncer gástrico).
La infección por H. pylori se diagnostica mediante análisis de sangre, aliento o heces.
Si los resultados de la prueba son positivos, el tratamiento implica antibióticos (generalmente amoxicilina y claritromicina) y un inhibidor de la bomba de protones (medicamento que reduce la producción de ácido estomacal. Se realizan pruebas de seguimiento para garantizar que el tratamiento sea exitoso.
Si no se trata, la gastritis por H. pylori se repite en 60-80% de los casos en un año. Después del tratamiento, la recurrencia se desarrolla en menos del 20% de los casos.
Ingesta regular de analgésicos:
Los medicamentos comunes para aliviar el dolor (aspirina, ibuprofeno, etc.) están disponibles sin receta médica. El uso regular de estos medicamentos sin la debida precaución y consejos médicos competentes puede conducir al desarrollo de gastritis y úlcera.
Estos medicamentos descomponen el mecanismo de protección natural en el estómago contra los ácidos y otros agentes ofensivos y conducen a la gastritis y la úlcera.
Si estás tomando medicamentos para aliviar el dolor, asegúrate de tomarlos con el estómago lleno y tómalos solo ocasionalmente y no regularmente.
Consumo excesivo de alcohol:
El alcohol es un irritante y puede alterar el revestimiento natural del estómago y hacerlo vulnerable a la destrucción por diferentes agentes agresores y jugos digestivos como el ácido clorhídrico gástrico. El consumo regular y excesivo de alcohol es una de las causas comunes de gastritis.
Estrés:
Las condiciones estresantes como un procedimiento quirúrgico importante, lesiones graves, quemaduras, etc. pueden conducir a un mayor riesgo de gastritis aguda, que generalmente desaparece cuando se elimina la condición estresante.
Edad avanzada:
Las personas mayores corren un mayor riesgo de desarrollar gastritis, debido al desgaste del revestimiento gástrico y a la posibilidad de infección por Helicobacter pylori que las personas de menor edad.
Reflujo de la bilis al estómago:
El reflujo de la bilis al estómago debido a una enfermedad en el esfínter gástrico inferior (que mantiene cerrada la abertura inferior del estómago) o debido a la extirpación quirúrgica puede conducir a una gastritis crónica.
Enfermedad autoinmune:
En la enfermedad autoinmune, el propio mecanismo de defensa del cuerpo funciona contra sus células y puede causar gastritis (gastritis autoinmune).
La gastritis es más común entre las personas con enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Hashimoto, la anemia perniciosa, etc.
Otras condiciones médicas: la gastritis es más común en personas con ciertas afecciones médicas como infección por parásitos, infección por VIH, SIDA, etc.
Otros elementos de alta probabilidad para éste padecimiento comprenden los siguientes:
- Ciertos medicamentos.
- Medicamentos de quimioterapia.
- Suplementos de hierro y potasio.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
- Erosión o adelgazamiento del revestimiento del estómago.
- Trastornos autoinmunes (anemia perniciosa).
- Quimioterapia y/o radioterapia (utilizada para tratar el cáncer).
- Reflujo biliar crónico.
- Vómitos crónicos (por ejemplo, durante la quimioterapia).
- Enfermedad de Crohn.
- Comer o beber sustancias corrosivas (por ejemplo, venenos).
- Infecciones por tuberculosis (TB), sífilis, virus, hongos (levadura), y parásitos.
- Inflamación posquirúrgica después de una gastrectomía parcial (extirpación de una parte del estómago).
Deja una respuesta