¿Has experimentado la desagradable percepción de ardor en el área estomacal? Sensación que te hace hasta doblarte hasta el momento en que el dolor se apacigua, de ser así, no dude que es gastritis, la causante de esa incomodidad. Yo me curé de la Gastritis Crónica para siempre, ¿quieres saber cómo? Te invito a leer mis historia dando clic aquí.
La gastritis es la inflamación del revestimiento de los pliegues estomacales. Suele ocurrir en un período corto o de larga duración. Puede no haber síntomas, pero de presentarse, el más común es el dolor abdominal superior. Otros posibles síntomas incluyen las náuseas y los vómitos, hinchazón, pérdida de apetito y acidez estomacal. Las complicaciones pueden incluir sangrado, úlceras y tumores estomacales.
Las causas comunes incluyen infección bacteriana y el consumo de medicinas de tipo no esteroideos y antiinflamatorios. Las razones pocos comunes incluyen alcohol, tabaco, cocaína, enfermedades grave, problemas autoinmunes, radioterapia.
La endoscopia, un tipo de radiografía conocida como serie gastrointestinal superior, exámenes de sangre y pruebas de heces, puede ayudar con el diagnóstico. Los síntomas de la gastritis pueden parecerse a un infarto al miocardio. Otras afecciones con síntomas similares incluyen inflamación del páncreas, problemas de la vesícula biliar y úlcera péptica.
Son muchas las razones del padecimiento de esta enfermedad pero solo cuatro se consideran principales: infección de la mucosa estomacal producida por el microbio Helicobacter Pylori, insuficiencia de la vitamina B12, consumo excesivo de analgésicos entre otras medicinas de tipo antiinflamatorio, alimentos ácidos y picantes.
El consumidor excesivo de bebidas alcohólicas, los adultos considerados mayores y los pacientes que padecen enfermedades y condiciones como el VIH/SIDA, la patología de Crohn y la contaminación parasitaria tienen altas posibilidades de adquirir la gastritis. Los contagios virales o fúngicos y el estrés también pueden ser factores contribuyentes.
Los sucesos ligeros de la gastritis aguda se extinguen en un par de días. Además, puede hacer e ingerir remedios caseros muy simples acompañado de una variación en la forma de vida y la aplicación de una dieta preventiva para controlar el problema.
De tener los síntomas de una gastritis crónica sugerimos una cita con su médico de confianza quien con exámenes propios y posterior tratamiento evitará a largo plazo la presencia de una úlcera.
Existen variadas formas de régimen alimenticio y métodos de vivir que ocasionan la gastritis, como beber demasiado alcohol, fumar, estrés extremo, el consumo prolongado de aspirinas y medicamentos para la temperatura alta, la aflicción y la infección microbiana producida por la helicobacter pylori.
Te menciono a continuación, una serie de remedios caseros, con los cuales conseguirás minimizar la molestia de éste padecimiento, de igual manera recomiendo asistir al médico de confianza para una segura evaluación y preciso tratamiento.
Agua Fría
Tomamos un vaso de agua bien fría, agregamos un par de cucharaditas de azúcar, agitamos la mezcla muy bien e ingerimos. Este remedio casero en una infusión rápido y de resultados muy favorecedores.
Agua de Coco
Extraeremos el líquido (agua) del coco verde y tierno, a medida que ingerimos esta agua el dolor o la molestia irán desapareciendo. Constatemos que esta agua no sea tan ácida, pues nos provocará un reflujo ácido.
Te de Manzanilla
La manzanilla es un aliciente para las paredes intestinales, minimiza los dolores que se presentan repentinamente y elimina los posibles gases. Su modo de preparación es muy sencillo, puedes agregar un pequeño puño de estas flores de manzanilla secas a una taza de agua hirviendo, cúbrelo y déjalo reposar por un tiempo de próximamente 5 minutos. Puedes ingerirlo reiteradamente en el día.
Semillas de Carom
Son un antiácido natural por excelencia, da alivio a los tejidos del estómago, trata la digestión, las náuseas y la hinchazón. Para su preparación mezclaremos una pequeña cucharada de estas semillas con el jengibre seco y un puño pequeño de sal negra, la colocamos en un vaso de agua tibia y la tomaremos 3 veces al día. Otra alternativa es combinar 1 pequeña cucharadita de las semillas y ½ de sal negra en un pequeño recipiente que contenga suero de leche, beba 2 tandas al día.
Jengibre
Por tener características antiinflamatorias, el jengibre reduce de manera efectiva la gastritis. Alivia los síntomas como los gases, hinchazón, náuseas y dolor de estómago. Para prepararlo agregaremos una pequeña dosis de la raíz del jengibre picadito en una taza de agua hirviendo, la dejaremos reposar por unos 10 minutos aproximadamente, añadimos una pequeña cucharadita de miel y tomaremos de 2 a 3 veces al día por un lapso de tiempo de una semana. Se recomienda tomarlo antes de la comida. Alternativamente sugerimos masticar también un trozo pequeño de jengibre fresco
Observación: El jengibre podría obstaculizar el tratamiento en pacientes con hipertensión. Consultar al médico.
Yogurt
Los probióticos que se encuentran presentes en el yogurt se encargan de preservar las capas de las paredes del estómago y ayuda al aumento del sistema inmunológico para atacar la infección de manera rápida. Recomendamos comer el yogurt entre 2 y 3 porciones diariamente hasta lograr el alivio y se minimicen las molestias.
Menta
Esta hierba tiene excelentes propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y antibacterianas.
Puede tomar los comprimidos de esta hierba. Se recomienda por lo general 1 tableta 2 ó 3 veces al día, siempre atendiendo a las indicaciones de su médico de cabecera. De igual manera masticar esta hierba también resulta beneficioso para el estómago, podemos agregarlas a las sopas, batidos y ensaladas.
Fresas
Debidos a sus propiedades antioxidantes y a su alto contenido de compuestos fenólicos, las fresas ayudan en la prevención del comienzo de la inflamación de las capas del estómago.
Para ingerirlas podemos agregar 1 pequeña cucharada de las hojas secas de fresa en una taza con agua caliente, dejaremos reposar por 5 minutos y luego colamos. Ingerirlo 2 ó 3 tandas en un día hasta que las molestias producto de la gastritis se desaparezcan. Así mismo es recomendable ingerir las fresas diariamente.
Albahaca Santa
Es bastante útil en la medicación de la gastritis aguda. Posee propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, colaboran con la disminución de la inflamación y ayuda a tratar los síntomas como el dolor de estómago, vómitos e indigestión.
Una manera de ingerirlas es masticando la hoja de la albahaca paulatinamente. Hágalo a diario por un período de una semana preferiblemente. Otra opción para ingerirla es preparar un te de ésta hoja con miel, para prepararlo deje caer 1 cucharadita de los pétalos en el agua caliente por un tiempo de 5 minutos y posteriormente cuele.
Semillas de Hinojo
Estas semillas tienen la facultad de aplacar las dolencias en del aparato digestivo y tranquilizar los músculos del tracto gastrointestinal. Tiene propiedades antibacterianas, antiespasmódicas y antiinflamatorias, se recomiendan para la cura de este padecimiento.
Para ingerir estas semillas agregaremos 1 pequeña cucharadita de esta semilla en una taza de agua caliente, la cubriremos y dejaremos reposar por unos 10 minutos, luego colamos y añadiremos una pequeña cucharadita de miel de abeja. Se recomienda beber 3 veces al día por una semana.
Otra manera es masticando las semillas luego de cada comida para apaciguar los síntomas.
Regaliz
Se considera un remedio ayurvédico. Posee propiedades calmantes y antiinflamatorias y puede minimizar los síntomas como la indigestión, la sensación de ardor y la acidez.
Para ingerirlo agregaremos 1 pequeña cucharada de este polvo en una taza mediana con agua caliente, cubriremos por 10 minutos. Beber este te de 2 a 3 tandas al día por una semana. No olvide asesorarse con un médico especialista.
Jugo de Patata
Este jugo contiene propiedades alcalinas, curativas y antiácidas. Ayudan a aminorar los calambres, el exceso de fluidos y la hinchazón propia de los síntomas de la gastritis.
Para prepararlo pelaremos de 1 a 2 papas crudas y procedemos a rallarlas, luego las colocaremos en un colador para sacar el jugo y diluimos este jugo en un vaso con agua tibia. Lo podremos ingerir3 veces al día y media hora anterior a cada comida por un tiempo de 1 a 2 semanas.
Sugerencias dietéticas para la Gastritis
- En una dieta líquida, el ayuno es de relevante y eficaz importancia en la medicación de la gastritis. Los jugos naturales de frutas como naranjas, uvas, manzanas, melones, piñas y peras son sugeridos para consumirlos mientras dure el tiempo de un ayuno líquido.
- Ingiera en la duración del día varias porciones pequeña de comidas y así evitará sobrecargar el estómago.
- Ingiera suficiente agua templada durante todo el día.
- Algunos productos considerados lácteos pueden ser administrados durante la dieta, tales como el yogurt y el requesón.
- No debe mezclarse variedad de alimentos por comida, la idea es mantener una igualdad en la clasificación de los alimentos.
- La última comida (la cena) se sugiere ingerirla 2 hrs previo a ir a la cama.
- Los alimentos fortalecidos con vitamina B12 y Hierro son primordiales.
Alimentos que deben evitarse
- Comida chatarra, frita o picante.
- Comidas agrias y encurtidos.
- Productos cárnicos.
- Tabaco y Alcohol.
- Bebidas gaseosas, té y café.
- Medicamentos adicionales aprobados por el médico tratante.
Otras Sugerencias
Tengamos en cuenta que algunas variaciones en el ritmo de vida pueden resultar provechosas y útiles en la medicación de la gastritis, a tomar en cuenta:
- Untar una friega seca en el área del estómago.
- Poner una pequeña esponja en el abdomen.
- Aplicar pequeños paños de agua tibia en 2 tandas al día con el estómago desocupado.
- Trate de evitar los ejercicios físicos fuertes.
- Se indican los deportes ligeros como trotar, caminar o nadar.
- Evitar en lo sucesivo las preocupaciones y el estrés.
Consejos Adicionales
- Tome 2 tazas con agua de coco diariamente.
- Minimice las porciones de comida agria, pimientos rojos, café, dulces, bebidas gaseosas, encurtidos y carnes rojas ya que ponen en riesgo el revestimiento de las paredes del estómago y sus respectivas funciones.
- Rechace el consumo de productos lácteos hasta tanto el sistema digestivo no esté totalmente curado.
- Ingiera diariamente el té verde, previene la gastritis crónica.
- Tome su cena (última comida) unas 2 horas antes de irse a dormir.
- Coma pausadamente y asegúrese de masticar bien los alimentos, así facilitará la digestión. Es importante que coma porciones de comida pequeñas entre comidas, evitará que se formen ácidos adicionales en el estómago.
- No ingiera líquidos mientras come, retrasa la digestión.
- Tome grandes cantidades de agua en el transcurrir del día y así mantendrá alejados algunos síntomas de la gastritis.
- Puede ingerir suplementos de vitaminas B12, C y E, ayudará a su cuerpo a sanar rápidamente.
- Anote las comidas que ingiere y así sabrá cuales le originan la gastritis, ya en cuenta trate de eliminarlos de su dieta.
- NO fume y reduzca considerablemente el consumo de alcohol.
- Practique meditación y yoga, le minimizarán el estrés.
- Si padece de otras patologías le recomendamos consultar a su médico, ciertos medicamentos podrían complicar su gastritis.
El Tratamiento de la Gastritis
Para un alivio temporal se recetan los antiácidos, así como también incluye tomar ciertas medidas, a saber:
- Tratamiento con medicamentos
- Tratar la infección por el microbio Helicobacter pylori, de ser la causa
- Varia la rutina alimentaria.
- Eliminar o minimizar el consumo de alcohol.
- Reducir el estrés
Para la gastritis tipo crónica, ésta se trata con medicamentos y antibióticos que van eliminando la infección ácida en el estómago, si es producida por una bacteria el tratamiento constará principalmente de medicinas antibacterianos.
Gastritis: Posibles complicaciones
La gastritis tipo crónica puede presentarse acompañada de un cuadro gripal estomacal, úlceras estomacales, anemia y/o hemorragias leves.
¿Cuándo consultar a un médico?
- Cuando se presenten síntomas de una gastritis crónica.
- Cuando las heces salen con sangre oscura.
- Si el vómito viene acompañado de sangre.
- Si hay otros padecimientos como diabetes o algún trastorno hepático.
- Dificultad para respirar.
- Si se presentan mareos.
Tenemos por costumbre (muchos de nosotros) la práctica de obviar las enfermedades que se nos presenten, no logramos imaginar las terribles consecuencias que a corto o mediano plazo se puedan evidenciar. Debemos tomar en serio que un dolor por muy poco eventual que se vuelva, agudo o crónico, merece especial atención, de seguro nuestro cuerpo está tratando de decirnos algo e ignorar este tipo de aviso puede desencadenar finalmente en una úlcera y en casos extremos un cáncer de estómago.
Se hace necesario hacer consultas periódicas con su médico de confianza para así evitar problemas de salud graves en un futuro.